Constructivismo y Entornos virtuales de aprendizaje
Constructivismo y Entornos virtuales de aprendizaje
Escrito por: Iván Barrera, Javier Caldas y Mateo Molina.
Tema: El constructivismo y los entornos de aprendizaje en la enseñanza de habilidades deportivas.
Como dijo Picabo Street "Para descubrir tu verdadero potencial, primero debes encontrar tus propios límites y entonces debes tener el valor de ir más allá de ellos."
¿Quieres mejorar tus habilidades deportivas?
El Constructivismo es un enfoque educativo que ofrece instrumentos al estudiante para que él sea apto en formar su propio conocimiento, producido por las vivencias que ha tenido antes durante su vida.
Discusión:
Empecemos comentando que todos ya nacemos con una mínima base de la capacidad para almacenar todos los hechos que acontecen en nuestra vida.
Bob Bowman fue el entrenador del mayor campeón olímpico en la historia, Michael Phelps.
Este entrenador ha expresado que para mejorar en cualquier deporte es de suma importancia tomar en cuenta 3 aspectos importantes (relacionados al constructivismo) que son:
Videos acerca del tema:
https://www.youtube.com/watch?v=e0xK7ZzO6NY
https://www.youtube.com/watch?v=MNwo3OTScGc
https://www.youtube.com/watch?v=tVNwZTPhyFU
Como conclusión podemos decir que el constructivismo va de la mano con los bueno hábitos del día a día, con un objetivo en concreto mejorar no solo en ámbito deportivo sino también en la parte personal, profesional y social.
Anímate a cambiar tu vida y vivirás mejor.
Agradecemos tu tiempo de leer este blog, esperamos que esta información te sea de gran ayuda.
Interacción con otros estudiantes:
¿Has usado el constructivismo en el ambiente deportivo? ¿En dónde? ¿Cómo puedes usar esta información para mejorar tu vida? ¿Qué otras formas conoces para mejorar las habilidades deportivas?
Creación de contenido relacionado:
Infografías del tema: "Realiza infografías cortas acerca del impacto del constructivismo en el deporte. Coloca el link en los comentarios para poder ver y destacar los mejores trabajos."
Entrevistas a compañeros/as: "Haz una pequeña entrevista de 3 0 4 preguntas a tus compañeros/as de la universidad ya sean del mismo ciclo o de ciclos superiores acerca del tema: Constructivismo en el campo deportivo."
Les invitamos a responder estas preguntas y realizar estas actividades en la sección de comentarios.
Bibliografías:
Colegio Williams. (2022). Constructivismo: ¿Qué es y cuáles son sus beneficios? Edu.mx. https://blog.colegiowilliams.edu.mx/que-es-constructivismo-sus-beneficios
Tony Bates, A. W. (2014). ¿Qué es un entorno de aprendizaje? En Enseñar en la Era Digital. https://pressbooks.pub/cead/chapter/a-2-que-es-un-entorno-de-aprendizaje/
Amy, Elana, Larissa, & Melanie. (2023). Consejos para atletas de un entrenador que ayuda a ganar medallas de oro. Kidshealth.org. https://kidshealth.org/es/teens/phelps-coach.html
Lugo, M. Z. (2020). Constructivismo en el deporte. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=e0xK7ZzO6NY
Carlos, R. (2020). Ejemplo del constructivismo en el deporte. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=MNwo3OTScGc
Quintero, G. (2020). CONSTRUCTIVISMO EN LA EDUCACIÓN FÍSICA. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=tVNwZTPhyFU
Otra de las formas con las que se puede mejorar las habilidades deportivas es mediante ensayo y error, es decir, que al final de un entrenamiento o encuentro deportivo, analizar que errores tuve, anotarlos y ver en videos como puedo mejorar ya sean aspectos de resistencia, velocidad o coordinación, para que en un futuro pueda perfeccionar dicho aspecto y poder rendir de una mejor manera.
ResponderBorrarMuy buena información, esta todo lo necesario e importante sobre el constructivismo y muy bien explicado 👏🏼
ResponderBorrarMuy buen trabajo redactado con información detallada e importante del tema 🤝
ResponderBorrarEsta información lo puedo usar para mejorar en el ámbito deportivo las tácticas de juego ya sean de fútbol, basquet u otro deporte de equipo. También en el área de la salud, para saber como mantenerse en forma, mejorar la capacidad física y prevenir enfermedades graves para la salud.
ResponderBorrarEsta información es relevante ya que se puede mejorar en diferentes ámbitos y en lo principal y en lo que nos enfocamos nosotros en el área deportiva y actividad física, un blog perfecto para aquellos interesados en mejorar su condición física, excelente trabajo compañeros.
ResponderBorrarEl Constructivismo y entornos virtuales de aprendizaje han sido términos que no conocía hasta que leí este blog. Me gusta correr pero sin un entrenador sin una dieta que me llevara al éxito eficaz, sin embargo en cada entrenamiento que yo misma me planteaba ya iba conociendo mi cuerpo y la reacción ante kilómetros en mis piernas y sabia que tenia que dormir bien para una buena recuperación. Gracias a este blog se que que hay tres factores importantes si aspiro un sueño grande. Gracias por esto chicos!
ResponderBorrarExcelente blog, información detallada y precisa
ResponderBorrarRespondiendo a la siguiente pregunta: ¿Has usado el constructivismo en el ambiente deportivo? ¿En dónde?. Mi respuesta es no, personalmente no he utilizado el constructivismo en un contexto deportivo. Sin embargo, el constructivismo es una teoría educativa aplicada a la pedagogía física que promueve el aprendizaje a través de la participación activa y la resolución de problemas en un contexto de educación física. Se utiliza para promover el desarrollo y la comprensión de habilidades en materias de educación física.
ResponderBorrarLo que hace que el constructivismo sea una metodología eficaz en un contexto deportivo, pero su grado de éxito depende de cómo se aplica y adapta a la situación concreta.
Considero que es un excelente trabajo, puesto que aborda temas puntuales en el ambito del deporte que deben ser considerados en la actualidad.
Me parece una excelente información nos ayuda mucho en lo que es la salud y la actividad física muy buena información poca pero muy bien redactada👌
ResponderBorrarEste blog tiene un buen tema ya que mediante esto ayuda a tener buenas habilidades y poder desarrollar los tipos de ejercicios escogieron un buen tema compañeros excelente
ResponderBorrarSe debería añadir información del como podríamos llevar el aprendizaje y esta información a personas que no puedan acceder a entornos virtuales y también explicar el como podría cambiar su vida al acceder a entornos virtuales para su aprendizaje.
ResponderBorrarBuen blog donde se habla de el constructivismo en entornos virtuales de aprendizaje, ya que fomenta la participación activa y el pensamiento crítico de los estudiantes.
ResponderBorrarMe parece un blog interesante, ya que menciona como podemos llevar a cabo una vida activa mediante el constructivismo y así también poder manejar con más facilidad las aplicaciones y/o páginas web para poder manejar mejor las tecnologías y así incorporarlas a nuestra vida cotidiana.
ResponderBorrarFelicito a mis compañeros por el trabajo realizado.
Me parece una información basta y exacta referida al constructivismo, mi opinión es que se podría mejorar incorporando más ejemplos aplicados a las personas y no solo centrado en deportistas, con el fin de dar una motivación a las personas que quieran empezar a aplicar en ellos mismos o en sus hijos esta teoría.
ResponderBorrarEl blog contiene buena información para que a través del aprendizaje autónomo podamos mejorar nuestras habilidades. Sin embargo, solo nos muestra tres aspectos de aplicación del contructivismo de un entrenador, podrían añadir un poco más de información sobre este aspecto.
ResponderBorrarMe parece muy interesante como el constructivismo y los entornos del aprendizaje nos ayudan a mejorar nuestras habilidades y lo mejor de estás aplicaciones es que no están centradas solamente a deportistas sino también a personas de toda edad.
ResponderBorrarSantiago Rodas:
ResponderBorrarMuy buen blog que me ayudo a entender de una manera clara que es el constructivismo y cómo nos ayuda en la educación actual implementar con las tecnologías
Con el avance de la tecnología también va mejorando el aprendizaje, con la ayuda del blog nos podemos dar cuenta de su verdadera importancia y que debemos seguir educandonos con este tipo de temas, que al final nos ayudará a tener más conocimiento en la actualidad del aprendizaje y las tecnologías
ResponderBorrar